Galería

2025, BICENTENARIO DE LA PRIMERA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA

Taller: Desarrollo de habilidades socioemocionales para madres, padres y cuidadores.

La Unidad de Formación Continua llevó a cabo el taller Desarrollo de Habilidades Socioemocionales para Madres, Padres y Cuidadores en la comunidad de San Valentín Gómez, Tezoatlán de Segura y Luna. En este espacio de aprendizaje y reflexión, participaron madres y padres de familia, así como niñas y niños de educación preescolar y primaria indígena. A través de diversas actividades, se promovió el fortalecimiento de habilidades socioemocionales que favorecen el bienestar familiar, el desarrollo integral de la infancia y la construcción de ambientes afectivos y respetuosos dentro del hogar y la comunidad.

Taller: Evaluación de los Aprendizajes en el Aula en el Marco de la Nueva Escuela Mexicana.

El Taller: Evaluación de los Aprendizajes en el Aula en el Marco de la Nueva Escuela Mexicana se realizó los días 25 y 26 de noviembre en la Colonia Campo Real, Zaachila. Dirigido a docentes de preescolar y primaria, este taller ofreció un espacio de formación para profundizar en estrategias de evaluación alineadas a los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Durante las sesiones, se abordaron herramientas y metodologías prácticas que favorecen una evaluación integral, inclusiva y centrada en el desarrollo de los aprendizajes significativos de los estudiantes.

Preescolar

Primaria

Taller: Marco y Estructura Curricular del Plan de Estudios de Educación Básica 2022.

El Taller: Marco y Estructura Curricular del Plan de Estudios de Educación Básica 2022 se llevó a cabo los días 14 y 15 de noviembre en Guadalupe Hidalgo, San Lorenzo Cacaotepec. Este espacio formativo reunió a docentes y agentes educativos para analizar a profundidad los fundamentos y la organización curricular del nuevo plan de estudios. Durante las jornadas, se desarrollaron actividades teóricas y prácticas que permitieron a los participantes reflexionar sobre los enfoques pedagógicos, así como adquirir herramientas para implementar de manera efectiva los lineamientos en sus contextos escolares.

Taller: Orientaciones para la elaboración del programa analitico.

El Taller: Orientaciones para la Elaboración del Programa Analítico se llevó a cabo los días 11 y 12 de noviembre en la Heroica Ciudad de Huajuapan de León. Este taller estuvo dirigido a docentes y profesionales de la educación interesados en fortalecer sus habilidades para diseñar programas analíticos que respondan a las necesidades educativas actuales. Durante las sesiones, se ofrecieron lineamientos claros y herramientas prácticas para la estructuración de programas efectivos, promoviendo una planeación didáctica reflexiva, inclusiva y alineada con los principios pedagógicos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Taller: Metologías de la NEM. Sugerencias de diseño e implementación.

El Taller: Metodologías de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Sugerencias de Diseño e Implementación se llevó a cabo los días 8 y 9 de noviembre en la Escuela Gabriela Mistral, ubicada en la ciudad de Oaxaca de Juárez. Este evento estuvo dirigido a docentes y profesionales de la educación interesados en profundizar en las metodologías propuestas por la NEM. Durante el taller, se proporcionaron herramientas prácticas y estrategias pedagógicas para el diseño e implementación efectiva de estas metodologías, promoviendo aprendizajes significativos, inclusivos y alineados con los principios transformadores de la NEM.

Taller: Evaluación de losaprendizajes en el aula en el marco de la NEM.

El Taller: Evaluación de los Aprendizajes en el Aula en el Marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) se llevó a cabo los días 7 y 8 de noviembre en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco. Este evento está dirigido a docentes y profesionales de la educación interesados en fortalecer sus estrategias de evaluación, alineándose a los principios y objetivos de la NEM. A través de dinámicas prácticas y reflexiones teóricas, los participantes exploraron herramientas y metodologías que promueven una evaluación integral, inclusiva y formativa, adaptada a las necesidades de los estudiantes en contextos diversos.

Elementos esenciales para la elaboración de la planeación didáctica.

Se llevó a cabo el taller “Elementos esenciales para la elaboración de la planeación didáctica” con docentes de educación primaria en Juchitán de Zaragoza, con el objetivo que el personal educativo diseñe situaciones didácticas de acuerdo a sus contextos, partiendo del reconocimiento de elementos que constituyen el currículo vigente y las características de la planeación didáctica.

Uso y Cultura del Agua Santa Rosa de Lima, Villa de Tututepec.

El equipo del IEEPO que encabeza el Lic. Emilio Montero Pérez continúa guiando a los futuros guardianes del agua. En la Escuela Rural Matutina “Margarita Maza de Juárez”, del municipio de Santa Rosa de Lima Villa de Tututepec, se realizaron pláticas y dinámicas. ¡Gracias por su participación!

Orientaciones para la elaboración del programa analítico. San Miguel del Valle, Villa de Díaz Ordaz.

Con el objetivo de brindar apoyo y acompañamiento a maestras y maestros de educación básica, el IEEPO imparte el taller “Orientaciones para la elaboración del programa analítico”, en San Miguel del Valle, municipio de Villa de Díaz Ordaz.

En la actividad, a cargo de la Dirección de Evaluación y que concluirá este viernes 11, participan 35 docentes de Primaria y Preescolar de Educación Indígena.

De manera permanente, por indicación del director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez se llevan a cabo cursos para la profesionalización de la comunidad docente.

Taller: El enfoque humanista de la nueva escuela mexicana

Con el objetivo que las y los docentes de educación básica fortalezcan sus saberes, conocimientos y prácticas de evaluación en el aula, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, para el logro de los aprendizajes, se realizó el taller: El enfoque humanista de la nueva escuela mexicana.

Metodologías de la Nueva Escuela Mexicana 19 y 20

Con el objetivo de que el personal educativo de educación básica diseñe propuestas de enseñanza y aprendizaje a partir de reconocer los procesos de las metodologías sugeridas por la Nueva Escuela Mexicana, considerando sus conocimientos y saberes para su puesta en práctica en pro de la mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes, se llevó a cabo el taller Metodologías de la Nueva Escuela Mexicana el 19 y 20 de septiembre.

Taller Metodologías de la Nueva Escuela Mexicana 12,13,14 y 17 de septiembre (A distancia)
Curso de Excel Dirección de evaluación y Unidad de formación continua

de.ufc@ieepo.gob.mx

9515185855

9516156205

Ejes de gobierno


“Un lector vive mil vidas antes de morir. El que nunca lee vive solo una.”
– George R.R. Martin

Loading

Scroll to Top